
Primera cita del alga Ulva torta en Cádiz
Nuevo artículo en la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (volumen 15) en el que se describe el trabajo realizado por un equipo de investigadores de la Universidad
Nuevo artículo en la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (volumen 15) en el que se describe el trabajo realizado por un equipo de investigadores de la Universidad
Cuando parece que todo en nuestro entorno más cercano es ya suficientemente conocido, los investigadores siguen describiendo nuevas especies para la ciencia. En este caso se trata de un caracol
El volumen 9 del Boletín El Corzo de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, correspondiente al presente año 2021, se estrena con un interesante artículo sobre una singular y rara
El socio de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, el entomólogo Antonio Verdugo Páez, acaba de publicar una nueva especie de bupréstido para la ciencia. Tras varios años de seguimiento
Acaba de publicarse por la Editorial La Serranía el libro titulado: «Los Bosques de la Serranía de Ronda. Una perspectiva espacio-temporal«. Una obra de más de 600 páginas, con numerosas
Se acaba de publicar, en el apartado de esta web del Proyecto Primillar de Laguna de Medina, la Memoria correspondiente al año 2020. En esta Memoria se detallan las actuaciones
En 2021, año de nuestro 25 aniversario, la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural llega a su volumen XV. Y lo hace con un artículo titulado Actualización del
El entomólogo alemán Josef J. de Freina, de la Universidad de Munich, máximo experto europeo en polillas del género Heterogynis ha publicado recientemente (junto con otros colegas españoles) en el
Socios y amigos de la SGHN Tal día como hoy hace 25 años se fundaba -en el Aula de la Naturaleza El Picacho- la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Como
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad