El Corzo, núm.. 7 (2019)

1. “La enseñanza de la historia natural en el instituto de segunda enseñanza de Jerez de la Frontera (1842-1931). I – La clasificación de los seres vivos y la anatomía comparada», por Antonio Ruíz García. Ver

2. La colección de vertebrados de la Estación Biológica de Doñana (CSIC, Sevilla). Especial referencia a los ejemplares depositados por el ZooBotánico de Jerez. La singular historia de un torillo andaluz (Turnix sylvatica sylvatica), por Mariano Cuadrado, José Manuel Amarillo y Carlos UrdialesVer

3. V Bioblitz de la SGHN. Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida (El Puerto de Santa María y Puerto Real). 25 y 26 de mayo de 2019, por Alberto Álvarez, Antonio J. Pizarro, Antonio Verdugo, Enrique Sánchez, Félix Ríos, Francisco Hortas, Francisco Rodriguez, Iñigo Sánchez, Jesús Sánchez (Lechu), José Manuel Amarillo, Juan Belmonte, Juan Carlos Soto, Keith Bensusan, Mariano Cuadrado, Rafael Obregón y Rhiam GuillemVer

4. Pequeña guía botánica para pasear por el Parque Genovés de Cádiz y alrededores, por Luis AyerbeVer

5. La Percha del Cerro de las Cuevas. Por José Manuel Amarillo y Javier Ruiz. Ver

6. Resultados del muestreo nocturno de invertebrados. Parque Periurbano de la Suara (Jerez) – 27 de septiembre de 2019, por José Manuel Amarillo, Mariano Cuadrado, Álvaro Pérez e Íñigo Sánchez. Ver

7. ¿De qué color son los ojos del torillo andaluz (Turnix sylvaticus)?. Por Abilio Reig-Ferrer. Ver

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.