
Del 11 al 14 de marzo de 2025, se ha celebrado una reunión internacional
Proyecto Limes-Platalea, de estudio y seguimiento del paso de estas aves –Platalea leucorodia– desde la costa gaditana hacia África.
Censos de la colonia de cría del mayor murciélago europeo (Nyctalus lasiopterus) asentada en los jardines del Zoobotánico de Jerez.
Recuperación del bosquete de pinsapos desaparecido, hace un siglo, en la vertiente gaditana de la Sierra de los Pinos.
Estudio de la biodiversidad de esta marisma, ubicada en la orilla gaditana del río Guadalquivir, con el objetivo de que vuelva a su estado original, se conserve y se proteja.
Estudio comparativo de las mariposas presentes en el Pinsapar de Grazalema, como bio-indicadoras de la salud del área natural.
Creación de una colonia de Cernícalo primilla en Laguna de Medina, recuperando un primillar y mediante la técnica de hacking.
Evitar la extinción de la gambilusa –anostráceo endémico gaditano- así como preservar y valorar su hábitat en charcas temporales.
Propagación de olmos resistentes a la grafiosis, primero en viveros y posteriormente plantandolos en zonas con presencia histórica.
Seguimiento mediante foto-trampeo y datos de atropellos de la distribución de los mesocarnívoros presentes en la provincia.
Red de Voluntariado para criar vencejos caídos del nido. Colocación de cajas nido y talleres en relación a estas aves.
Proyecto de estudio y conservación de la mayor colonia europea de vencejo moro o culiblanco, ubicada en la localidad de Chipiona.
Junto al ZooBotánico Jerez, hemos iniciado un voluntariado para cuidar animales silvestres enfermos o en sus primeras fases de vida.
Proyecto para informar, concienciar y sensibilizar sobre cómo la biodiversidad se ve afectada por la contaminación lumínica.
Gracias a un acuerdo de Custodia del Territorio con Holcim, estamos haciendo un seguimiento de la biodiversidad además de numerosas acciones de conservación.
Grupo de anillamiento compuesto por anilladores expertos de la SGHN y avalados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi
Grupo donde tanto aficionados como especialistas a la botánica comparten experiencias y actividades
Unión estratégica para la conservación de las marismas del Bajo Guadalquivir y Doñana, clave para la biodiversidad y la sostenibilidad económica de la región.
Del 11 al 14 de marzo de 2025, se ha celebrado una reunión internacional
La agencia de viajes Andalucía 360 travel y la Sociedad Gaditana de Historia Natural, han
Presentamos el 1º BioBlitz de la Universidad de Cádiz , en el que se realizarán
Fecha: 29 de marzo, de 10 de la mañana a 17 de la tarde. Participantes:
El presidente de Fundación Alive, Bernat Garrigós, y el presidente de la Sociedad Gaditana de
La biodiversidad de nuestra provincia suma una nueva subespecie endémica a su lista. Se trata
La Sociedad Gaditana de Historia Natural es una asociación sin ánimo de lucro que se fundó en enero de 1996 como punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Sus fines son el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos en la naturaleza, y la conservación del patrimonio natural de la provincia de Cádiz.
Desde su creación viene desarrollando proyectos relacionados con diferentes campos como la botánica, los invertebrados, las zonas húmedas, las aves y los mamíferos gaditanos.
Como principal actividad la SGHN organiza, bienalmente, las Jornadas de Historia Natural de Cádiz. Un evento que reúne a científicos, naturalistas, gestores, aficionados y amantes de la naturaleza de la provincia y fuera de ella; y donde se difunden numerosas novedades de gran interés científico y naturalista. Además, se vienen celebrando en diferentes localidades y comarcas de la provincia. Así, desde 2002, se han organizado Jornadas en Sanlúcar de Barrameda, Grazalema, Jimena, Jerez, El Puerto de Santa María, Vejer, Medina Sidonia, Arcos y en San Fernando.
En 2021 la SGHN cumplió 25 años. Un largo periodo dedicado a la Naturaleza Gaditana, pero que actualmente ha trascendido más allá del ámbito provincial. Todo gracias al interés de sus socios -ya son más de 400- y de las entidades colaboradoras.
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad