PROYECTO NOCHE SOSTENIBLE

La importancia de los Cielos Oscuros para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas

La oscuridad nocturna, la luminosidad estelar, el ciclo lunar y el cambio entre el día y la noche son elementos que se encuentran arraigados en los patrones genéticos de prácticamente todas las formas de vida desde los comienzos de los tiempos, incluso están vinculados a la química atmosférica. Representa un recurso esencial que ejerce una influencia significativa en la ecología, el comportamiento y la fisiología de la vida. En este contexto la SGHN quiere hacer hincapié en la importancia de que debe considerarse prioritaria la preservación del cielo nocturno. Este proyecto tiene como objetivos promover la educación y la concienciación sobre los efectos de la contaminación lumínica en la ecología, la salud humana y la calidad de vida en general mediante campañas de sensibilización, charlas educativas y material informativo y trabajar en la medida posible con las administraciones en conceptos lumínicos para una noche más sostenible.

 Fecha de inicio: otoño de 2023

Estado actual: en ejecución

Guía Técnica Corta: Alumbrado Exterior – Biodiversidad y Salud Humana

LINK

Noticia en prensa de la presentación del Proyecto:  https://www.lavozdelsur.es/actualidad/ecologia/alemana-alerta-amenaza-ignorada-en-provincia-cadiz-hay-demasiada-luz-en-oscuridad_307095_102.html
Conferencia sobre la contaminación lumínica a cargo de  Heike Mai, Monitora Astronómica y socia de la SGHN con la participación del astrofísico -y socio de la SGHN- Javier Parra. Ver vídeo en el enlace: https://youtu.be/rS12ESKx8xs?si=48Mnv0vYrtedqjs5
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.