SGHN » Archive

El pasado sábado día 15 de enero la Sociedad Gaditana de Historia Natural realizó su primera actividad del año 2022, en esta ocasión en la Laguna de la Paja (Chiclana de la Frontera). Consistió en la plantación de árboles y arbustos donados por los socios Antonio Puya y Jesús Sánchez y por el Rancho Cortesano ...
Leer más
Uno de los objetivos del «Proyecto Vencejos» de la Sociedad Gaditana de Historia Natural es divulgar la importancia de los vencejos, golondrinas y aviones. Para ello, se acaba de estrenar la exposición itinerante «Aliadas del cielo», compuesta por 5 paneles, 22 fotografías y 4 nidos artificiales en los que se explica la importancia de que ...
Leer más
Vipera latastei arundana (foto: Lechu) Un reciente estudio publicado en la revista “Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research” ha analizado las poblaciones de víbora hocicuda de la Península Ibérica y Norte de África, llegando a la interesante conclusión de que las víboras del área Cádiz-Málaga no pertenecen a la subespecie gaditana, a la que ...
Leer más
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) ha publicado el Libro Rojo de las Aves de España 2021 en el que han participado los coordinadores del Proyecto Limes Platalea de la SGHN Francisco Hortas y Javier Ruiz, así como Roberto González, Juanjo Aja y Claudine de Le Court para la catalogación de la Espátula. Las tendencias ...
Leer más
En 1909, el ornitólogo británico Willoughby Verner publicaba en Londrés su más completa obra sobre las aves, fruto de muchas jornadas de campo y observación por sierras, estepas, montañas y humedales de la península ibérica: «My life among the wild birds in Spain«. Este libro, que solo tuvo una edición, se convertiría, con el tiempo, ...
Leer más
La Red Española de Reservas de la Biosfera, gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho públicos los resultados de los 1º Premios Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental, destinados a destacar el trabajo en conservación del patrimonio natural y desarrollo de entidades ...
Leer más
Para acabar el año y cerrar el volumen 9 de el boletín El Corzo, que edita la Sociedad Gaditana de Historia Natural, el colaborador habitual en temas de ornitología histórica de esta publicación, el doctor Abilio Reig-Ferrer, nos «regala» una nuevo artículo sobre la presencia de aves en Andalucía, en este caso sobre la alondra ...
Leer más
Cefalotórax y apéndices cefálicos de D. armatus Investigadores del CSIC, han descrito una nueva especie para la ciencia de cangrejo ermitaño. Este hallazgo ha sido publicado en la revista ‘Zoological Journal of the Linnean Society’ y se ha producido en base a muestras procedentes de las costas de Andalucía. Siendo el holotipo de la playa ...
Leer más
La Unidad de Coordinación del Nodo Nacional de Información en Biodiversidad, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en coordinación con el Portal Nacional de GBIF España ha editado un informe de Colecciones Biológicas y Bases de Datos de Biodiversidad en España. En el mismo se muestra la situación actual gracias a los ...
Leer más
Poecilocampa navalagamellae subsp. turdetana (foto del artículo) Un equipo de entomólogos hispano-austro-alemán acaba de publicar un artículo en la revista Entomologische Zeitschrift · Schwanfeld en el que se redescribe la especie de polilla nocturna Poecilocampa navalagamellae. Además, gracias a las diferencias detectadas y de acuerdo con los resultados obtenidos del estudio del ADN mitocondrial (código ...
Leer más