Nuevo artículo sobre el «plumero de mar» en puertos deportivos.

El volumen XVI de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar un nuevo artículo sobre el poliqueto marino Sabella spallanzanii (plumero de mar). El estudio ha sido desarrollado en 12 puertos deportivos del sur peninsular: desde Albufeira (Portugal) hasta Almería. Los autores son: Sofía Ruiz de Velasco, José Manuel Guerra García, Carlos María López-Fe de la Cuadra y Macarena Ros. Todos pertenecientes al Laboratorio de Biología Marina del Departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Además Macarena Ros es socia de la SGHN.

Los puertos deportivos suponen una vía crucial para la introducción de especies exóticas. Además, las estructuras artificiales que los conforman facilitan el establecimiento y proliferación de las especies del biofouling. Una de las más comunes es Sabella spallanzanii (Gmelin, 1791), un poliqueto nativo del Mediterráneo y de la costa atlántica de Europa, que se considera ingeniero del ecosistema. En este trabajo se analiza su fauna asociada, así como su potencial para albergar especies exóticas.

Para acceder a este artículo clicar en el siguiente ENLACE.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.