Esta semana (20-26 feb. 2017) la SGHN va a estar presente, a través de varios de sus socios, en charlas y conferencias de divulgación en diferentes actividades programadas. El martes
La SGHN organiza estas Jornadas con el objetivo de divulgar el Proyecto de Recuperación del Pinsapar Desaparecido de Villaluenga (Sierra de los Pinos). Proyecto de voluntariado ejecutado con el apoyo
Nuestro socio Arturo Bernal, entomólogo experto en el orden de los odonatos, publica un nuevo artículo en el vol. 11 de la Revista científica de la SGHN. Tras varios años
Con un artículo dedicado a la efectividad de la cría a mano de espátulas (Platalea leucorodia), procedentes de la recuperación de huevos y su posterior puesta en libertad se abre
El Proyecto de Recuperación del Pinsapar Desaparecido de la Sierra de los Pinos, en el término municipal de Villaluenga del Rosario, es noticia en el boletín GEOBIO nº 60, editado
El jueves día 9 de Febrero a las 19,30 h se inauguró en el Zoobotánico de Jerez la exposición «La Migración Soñada» de Fernando Barrios Partida, que permanecerá expuesta hasta
Se acaba de publicar el vol. 29 de la Revista Ibérica de Aracnología donde aparece un interesante trabajo firmado por María Lourdes Moraza e Iñigo Sánchez dedicado a los ácaros
El volumen IV del boletín El Corzo, que edita la Sociedad Gaditana de Historia Natural, cierra su año más intenso en publicaciones con un interesante artículo sobre una de las
Nuevo artículo en la revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural donde se recopilan las observaciones de aves escasas, exóticas y los números más destacables de las observadas en
Llega el momento de cerrar el año y hacer balance de todo lo ocurrido, conseguido, caminado… Desde la Junta Directiva de la SGHN, os agradecemos la confianza depositada en esta
Javier Ruíz, miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural y colaborador de la entidad de estudio y conservación Amigos del Lobo de Sierra Morena, publica un nuevo artículo en
La pasada primavera la Sociedad Gaditana de Historia Natural, junto con otras organizaciones y entidades académicas y naturalistas de Andalucía, fue invitada a organizar el Bioblitz que la Fundación Monte


