El pasado viernes 30 de septiembre, a las 18:00 en la Casa de los Toruños (Av. del Mar, 7. Valdelagrana, El Puerto de Santa María) la Sociedad Gaditana de Historia
El viernes día 19 los coordinadores del Proyecto Limes Platalea de la Sociedad Gaditana de Hitoria Natural, Javier Ruiz y Francisco Hortas junto con el Delegado municipal de Medio Ambiente
En el volumen 10 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicarse un nuevo artículo titulado «Nuevos datos sobre Cecidómidos (Diptera: Cecidomyiidae) de la provincia
La Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (vol. 10) acaba de publicar un artículo firmado por nuestro socio el biólogo Mariano Cuadrado. En este trabajo se recoge la
El pasado 15 de julio de 2016 se realizó un nuevo censo de la colonia de cría que el murciélago Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus) tiene en las palmeras del Zoobotánico
En el vol. 64 de la revista Flora Montiberica (julio de 2016), se ha publicado un artículo de Francisco Jiménez Cazalla que describe una nueva población de la hepática de
De nuevo, llegando el verano, hay que tomar altura para observar e identificar flora de montaña en nuestras sierras. Este año la Sociedad Gaditana de Historia Natural ha organizado, solo
La Sociedad Gaditana de Historia Natural, en colaboración con la Universidad Luterana de California (EEUU), va a desarrollar un voluntariado ambiental de investigación sobre el camaleón común. Se desarrollará desde
El Proyecto Limes-Platalea de la Sociedad Gaditana de Historia Natural que hace el seguimiento y estudio de migración de la Espátula abre su campaña 2016. A finales de julio comenzará
La semana pasada varios miembros de la SGHN acompañaron y guiaron la visita del delegado regional de Red Eléctrica Española al Proyecto de Observatorio para Ibis eremitas en La Barca
El pasado domingo (26/06/16) se emitió un reportraje sobre la actualidad del lobo en Andalucía en el programa Tierra y Mar de Canal Sur televisión. La Sociedad Gaditana de Historia
El Corzo, boletín digital de la SGHN, acaba de publicar un interesante artículo firmado por el prestigioso naturalista y especialista en ornitología histórica el Dr. Abilio Reig-Ferrer, de la Universidad