
Novedades del «Proyecto Nóctulo Mayor» de la SGHN
Este verano se siguen realizando los censos habituales en la colonia de cría del murciélago europeo Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus) asentada en los jardines del Zoo de Jerez. Este Proyecto

Este verano se siguen realizando los censos habituales en la colonia de cría del murciélago europeo Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus) asentada en los jardines del Zoo de Jerez. Este Proyecto

Nuevo artículo publicado en el volumen XVI de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural cuyo autor es el entomólogo Antonio Verdugo Páez, socio de la SGHN. En este

El entomólogo Antonio Verdugo Páez, experto en coleópteros y miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, acaba de publicar un artículo en la Revista Gaditana de Entomología en el

Desde que en 2019 se actualizara la distribución en Andalucía del escaso/raro ascaláfido Puer maculatus no se ha dado otra nueva cita en Andalucía hasta este año que ha sido

La primera cita para Europa del díptero Pterobates chalybaeus es la principal novedad, junto a otras no menos interesantes, del artículo que los entomólogos Miguel Carles Tolrá (biólogo y taxónomo)

Investigadores del CSIC han descrito dos nuevas especies de cangrejo ermitaño, del género Diogenes, y una de cangrejo araña del género Inachus. Estos hallazgos, publicados recientemente en las revistas Ecology

La prestigiosa revista internacional Zootaxa ha publicado en los últimos días el descubrimiento de una nueva especie de araña de momento exclusiva/endémica de la provincia de Cádiz. Se trata de

Un artículo recién publicado en el vol. 70 del Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa reseña tres nuevas especies para la ciencia del género Andrena. La península ibérica contiene una

La semana que viene da comienzo la Global BirdFair en Rutland (Reino Unido). Este año la protagonista principal será la Laguna de la Janda, ya que los beneficios que se

El Proyecto Polinher (Fund. Biodiversidad , grupo Febimed, Univ. de Cádiz) acaba de publicar, tras dos intensos años de trabajo de campo y gabinete una «Guía Ilustrada de Insectos Polinizadores

Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad