SGHN » Archive

El miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, Andrés Rodríguez González expone en estos días de verano una exposición fotográfica sobre el recién nombrado Parque Nacional Sierra de las Nieves. La Sierra de Las Nieves posee unos valores medioambientales que la han hecho merecedora de ser declarada como Parque Nacional, concretamente el nº 16 de ...
Leer más
La Universidad de Cádiz, junto con otras entidades asociadas, ha editado y publicado una «Nueva guía visual de la fauna y flora marina del intermareal de la caleta y roquedos intermareales asociados«. Esta guía recoge más de 100 especies presentes en este reducido ámbito de costa gaditana. Su objetivo es dar a conocer la Biodiversidad ...
Leer más
Runcinia caletensis, nueva especie (foto: Naoufal Tamsouri) Runcinida es un pequeño y desconocido orden de babosas marinas con 61 especies descritas y distribuidas por todo el mundo. En el artículo publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society y titulado «Molecular phylogeny of European Runcinida (Gastropoda, Heterobranchia): the discover of an unexpected pool ...
Leer más
El  mirmecólogo, socio de la SGHN y biólogo e investigador de la Estación Biológica Doñana José Manuel Vidal-Cordero acaba de publicar el libro «Las Hormigas«, dentro de la colección «¿Qué sabemos de?» de libros Catarata-CSIC. Esta colección destaca por publicar libros en un tono didáctico, por lo que pretende poner al alcance de todos los ...
Leer más
La Casa de los Toruños (sede del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de La Algaida, en Av. del Mar 7, Valdelagrana, El Puerto de Santa María) acogerá desde el próximo sábado 31 de julio, y hasta el 12 de septiembre la exposición «¡Cuidado! Invasoras Acuáticas«(de 10:00 a 22:00 horas todos los días ...
Leer más
El socio de la SGHN y profesor de la Univ. de Cádiz Juan Pedro González-Varo acaba de publicar (junio ’21), en colaboración con otros autores, un artículo en la prestigiosa revista «Nature«. Su título es “Limited potential for bird migration to desperse plants to cooler latitudes”. Curruca capirotada con semilla de sanguino (foto: L. Ojembarrena). ...
Leer más
La prestigiosa revista científica especializada en taxonomía «Zootaxa» ha publicado en su número de 2021 un artículo donde se recogen, entre otras, dos nuevas especies de insectos para la ciencia, en este caso localizadas y endémicas de la provincia de Cádiz. Ejemplar del género Dziriblatta cargando con su ooteca. En el artículo, firmado por el ...
Leer más
Nuevo artículo publicado en el volumen 15 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural en el que se cita la presencia de un coleóptero alóctono –Phenolia picta– en la provincia de Málaga. Hasta ahora, este pequeño escarabajo solo se había encontrado en Andalucía en la provincia de Almería. Así como en varias ...
Leer más
El proyecto Limes Platalea de la  Sociedad Gaditana de Historia Natural comienza su décima campaña de seguimiento de las espátulas que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo Roche”. Su espectacular “salto” a África desde la costa de Cádiz es todo un fenómeno natural que sorprende por su belleza. Se han llegado a ...
Leer más
Lautoconus ventricosus (foto: M.J. Tenorio) Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y las Universidades del Algarve y de Cádiz, entre los que se encuentra Manuel Jiménez Tenorio -socio de la SGHN-, acaba de publicar la secuencia completa del genoma del cono Lautoconus ventricosus, un caracol marino que vive en el Mediterráneo ...
Leer más