
Nuevo artículo en el boletín el Corzo firmado por nuestro habitual colaborador Luis Ayerbe Mateo-Sagasta. Un recorrido por los jardines del entorno de la plaza de España, donde se mezcla

El pasado 10 de junio se celebró la primera jornada informativa y formativa sobre la contaminación lumínica y su prevención, dirigida a directores, técnicos y demás personal de los parques

El pasado sábado 29 de junio tuvo lugar nuestra asamblea anual celebrada en el Centro de visitantes «El Aljibe», en la que tocaba cambio de Junta Directiva. Tras los puntos

Nuestro proyecto “Limes Platalea” comienza de nuevo la campaña de seguimiento de las espátulas que utilizan el Corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo Roche”. Desde finales de julio hasta

En 2021 se publicó en la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (RSGHN) el «Catálogo comentado de los moluscos continentales de la provincia de Cádiz», cuyo autor fue

Megischus anomalipes es una avispilla con muy escasos registros ibéricos, de los grupos Parasitica de alrededor de un centímetro de longitud que se ha obtenido en madera de majuelo de

Por cuarta ocasión se desarrolló, en el transcurso del pasado invierno 2023-2024, el censo de águila pescadora en la península ibérica, que coordinan la Fundación Migres y Aves de Portugal.

Este verano, la Sociedad Gaditana de Historia Natural organiza, junto al Ayuntamiento de Estella del Marqués, el I Ciclo de Documentales de Naturaleza, dedicado en esta primera ocasión a la

El próximo día 6 de junio (jueves) la SGHN organiza un curso para la identificación de murciélagos, con especial incidencia en las especies presentes en la prov. de Cádiz y

El sábado 18 de mayo 2024 se celebra por séptima vez el «Día Internacional de la Fascinación por las Plantas«. En esta ocasión la SGHN se ha sumado al cúmulo

Investigadores del ICMAN-CSIC, la Univ. de Málaga y universidades de Marruecos, Bélgica y Alemania han descrito una nueva especie de cangrejo portúnido, que han denominado Polybius dioscurus. Esta nueva especie

Hace pocos días que se conformó, en una reunión al efecto, el «Grupo de Botánica de la Sociedad Gaditana de Historia Natural» (GB-SGHN). Fueron un total de 45 socios los