- Entre 2021 y 2024 el proyecto vencejos ha liberado 1179 vencejos con la ayuda de más de 200 voluntarios y voluntarias.
- Los vencejos son aliados urbanos, al alimentarse de grandes cantidades de insectos perjudiciales para los humanos como mosquitos o polillas.
- El Proyecto Vencejos está coordinado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN), en colaboración con el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez y la Junta de Andalucía, y el apoyo económico del Ayuntamiento de Chiclana.
Cada vez es menos sorprendente la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos en nuestras ciudades. Para combatirlas, se destinan considerables sumas de dinero a la fumigación con el objetivo de eliminar cualquier rastro de vida. Sin embargo, nuestras urbes albergan a unos aliados naturales sumamente efectivos y económicos: los vencejos, aviones y golondrinas. Se estima que cada vencejo consume aproximadamente 4 kilogramos de insectos aéreos al año, lo que se traduce en la eliminación diaria de miles de insectos perjudiciales de nuestros cielos.
Sin embargo, estos animales están en declive poblacional debido a la destrucción de sus lugares de cría, ya sea de manera intencionada, a pesar de estar estrictamente prohibida bajo fuertes sanciones económicas, o sin querer al restaurar viejas edificaciones. Un ejemplo claro es la instalación de techos de chapa que, con las altas temperaturas, se convierten en auténticos hornos para los polluelos, que no pueden resistir y caen prematuramente de sus nidos. Los vencejos adultos no pueden bajar al suelo, por lo que cuando un polluelo cae, sus progenitores dejan de alimentarlo, lo que resulta en numerosas pérdidas de individuos durante la temporada estival.
Fue esta problemática la que llevó a la creación del «Proyecto Vencejos» de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN), en colaboración con el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez y la Junta de Andalucía y al apoyo económico del Ayuntamiento de Chiclana. Este proyecto tiene como objetivo la protección y cuidado de los pollos de vencejos (así como aviones y golondrinas) mediante una red de voluntarios. En cuatro años de proyecto, más de 200 voluntarios y voluntarias han tenido la oportunidad de criar a estas fascinantes aves en sus hogares. Cada voluntario recibe formación de profesionales y se les proporciona alimento (100% insectos), suplementos vitamínicos y apoyo a lo largo de todo el proceso. Cuando llega el momento cada voluntario tiene la oportunidad de liberar los animales que ellos mismos han criado.
En el año 2024, han ingresado al Proyecto Vencejos 603 animales, de los cuales se han liberado 429. Esto se suma a los 188 vencejos que se liberaron en 2021, 292 en 2022 y 270 en 2023, lo que suma 1179 vencejos que ahora vuelan de nuevo en nuestras ciudades. Además, se han recogido aviones y golondrinas, sumando otros cuantos a la lista. Además, a lo largo del proceso, se están recopilando datos que servirán en futuros estudios científicos para comprender mejor la biología de estas aves. Paralelamente, en 2022 comenzó a itinerar la exposición gratuita «Aliadas del Cielo», cuyo objetivo es difundir la importancia de estos animales. Ya son miles de niños gaditanos los que han tenido la oportunidad de disfrutarla.
Desde la coordinación del proyecto, agradecemos profundamente a todos los involucrados, con especial énfasis en los voluntarios y voluntarias que han dedicado su tiempo a la recuperación de estas aves, contribuyendo así no solo a la biodiversidad, sino también a la creación de ciudades más saludables y con mayor biodiversidad. Si desea saber más sobre el proyecto, o los vencejos, puedes saber más en nuestra web www.proyectovencejos.com . ¡Por un 2025 con muchas “Aliadas” en nuestros cielos!