
La «Veleta de las espátulas»
El Proyecto Limes Platalea de la SGHN se viste de gala este viernes 7 de octubre 2022 para la inauguración oficial de la «Veleta de las Espátulas«. Esta obra escultórica

El Proyecto Limes Platalea de la SGHN se viste de gala este viernes 7 de octubre 2022 para la inauguración oficial de la «Veleta de las Espátulas«. Esta obra escultórica

Una nueva especie para la ciencia ha sido detectada en la provincia de Cádiz, en este caso se trata de un pequeño isópodo terrestre (1,6 mm de longitud) de los

Un nuevo artículo retoma las publicaciones -en estos primeros días de otoño- en la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (vol. XVI del año 2022). El trabajo se

Si hace pocas semanas salía a los medios la nueva araña gaditana Phlegra blaugrana, descubierta por socios de la SGHN, ha sido ahora publicada en la revista especializada alemana Bonn

Esta semana, gracias a la concesión de permisos por parte de los responsables y a la colaboración de la guardería de la Reserva Natural Laguna de Medina, se ha procedido

Un reciente artículo publicado el 31 de agosto en la revista «Ostrich – Journal of African Ornithology», y firmado por los autores Juan Ramírez (Univ. de Málaga), Javier Elorriaga (Birding

La Sociedad Gaditana de Historia Natural cuenta con más de 300 socios activos, además de varios socios de honor. Entre tanto apasionado por la naturaleza hay científicos, investigadores, naturalistas, aficionados

El micólogo barrioqueño, y colaborador de la Revista de la SGHN, Manuel Plaza Canales, junto con su colega Tomás Illescas de Córdoba, acaban de publicar en Fungi Iberici (revista oficial

Este verano se siguen realizando los censos habituales en la colonia de cría del murciélago europeo Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus) asentada en los jardines del Zoo de Jerez. Este Proyecto

Nuevo artículo publicado en el volumen XVI de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural cuyo autor es el entomólogo Antonio Verdugo Páez, socio de la SGHN. En este

Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad