Lepisiota capensis: una nueva hormiga exótica para Europa continental detectada en Puerto Real

El transporte humano sigue acelerando la llegada de especies foráneas a nuevos territorios, y la cuenca del Mediterráneo, con su intenso comercio, turismo y agricultura, se ha convertido en un punto caliente para este fenómeno. En este contexto, un reciente estudio ha confirmado por primera vez la presencia en España y Europa continental de Lepisiota capensis (Mayr, 1862), una especie de hormiga originaria del sur de África. El artículo está firmado por Joaquín L. Reyes, Marta Rodríguez (socia SGHN) y Paco Alarcón.

El encuentro tuvo lugar en Puerto Real (Cádiz), donde también se detectaron otras especies alóctonas como Cardiocondyla emeryi, Cardiocondyla mauritanica, Nylanderia jaegerskioeldi y Strumigenys membranifera, previamente reportadas en la ciudad de Cádiz. Aunque el punto exacto de entrada de L. capensis aún no se ha determinado, los investigadores señalan que podría haber estado presente en la zona en densidades muy bajas, lo que dificultó su detección.

Muchas especies exóticas tienden a concentrarse en entornos humanizados, pero algunas logran expandirse al medio natural, convirtiéndose en una amenaza para la biodiversidad. Este descubrimiento subraya la importancia del monitoreo y de un mayor esfuerzo de muestreo en la provincia, ya que es probable que la cantidad de especies introducidas sea mayor de lo que actualmente se conoce.

El artículo completo ha sido publicado en el Boletín 35 de la Sociedad Andaluza de Entomología y puede descargarse aquí: Boletín 35 de la SAE.

 

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.