Una año más, y es el tercero, el equipo que coordina el «Proyecto Primillar Laguna de Medina» presenta su informe o memoria de las actividades realizadas por todo el equipo
La Asamblea General de la ONU declaró (en 2015) que cada 11 de febrero se celebre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento
Este febrero de 2022 se cumplirán 15 años desde el descubrimiento de la gambilusa (Linderiella baetica). Puerto Real alberga la única localidad mundial donde reside este pequeño crustáceo anostráceo, un
Una año más estrenamos nuevo número de el Boletín El Corzo, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. El Corzo nació en 2013 como complemento a la Revista científica de
El pasado sábado día 15 de enero la Sociedad Gaditana de Historia Natural realizó su primera actividad del año 2022, en esta ocasión en la Laguna de la Paja (Chiclana
Uno de los objetivos del «Proyecto Vencejos» de la Sociedad Gaditana de Historia Natural es divulgar la importancia de los vencejos, golondrinas y aviones. Para ello, se acaba de estrenar
Un reciente estudio publicado en la revista “Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research” ha analizado las poblaciones de víbora hocicuda de la Península Ibérica y Norte de África, llegando
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) ha publicado el Libro Rojo de las Aves de España 2021 en el que han participado los coordinadores del Proyecto Limes Platalea de la
En 1909, el ornitólogo británico Willoughby Verner publicaba en Londrés su más completa obra sobre las aves, fruto de muchas jornadas de campo y observación por sierras, estepas, montañas y
La Red Española de Reservas de la Biosfera, gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho públicos los resultados
Para acabar el año y cerrar el volumen 9 de el boletín El Corzo, que edita la Sociedad Gaditana de Historia Natural, el colaborador habitual en temas de ornitología histórica
Investigadores del CSIC, han descrito una nueva especie para la ciencia de cangrejo ermitaño. Este hallazgo ha sido publicado en la revista ‘Zoological Journal of the Linnean Society’ y se