La semana pasada varios miembros de la SGHN acompañaron y guiaron la visita del delegado regional de Red Eléctrica Española al Proyecto de Observatorio para Ibis eremitas en La Barca
El pasado domingo (26/06/16) se emitió un reportraje sobre la actualidad del lobo en Andalucía en el programa Tierra y Mar de Canal Sur televisión. La Sociedad Gaditana de Historia
El Corzo, boletín digital de la SGHN, acaba de publicar un interesante artículo firmado por el prestigioso naturalista y especialista en ornitología histórica el Dr. Abilio Reig-Ferrer, de la Universidad
La Fundación Monte Mediterráneo, promotora de este Bioblitz que se realizó en la Dehesa San Francisco (Santa Olalla del Cala, Huelva) los pasados 21 y 22 de Mayo 2016, ha
El jueves 16 de junio tuvo lugar en los jardines del Zoobotánico de Jerez el primer censo 2016 de la colonia del murciélago Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus) que cría en
Ayer martes día 7 de junio la Sociedad Gaditana de Historia Natural recibió el Premio Andalucía de Medio Ambiente en la modalidad de «Compromiso y Educación Ambiental«. Este premio destaca
El pasado viernes (03/06/16) se celebró un sencillo pero merecido acto de homenaje a la botánica de origen neocelandés Betty Molesworth, mediante la colocación de una placa conmemorativa.
Un nutrido grupo de socios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural ha participado activamente en el desarrollo del BIOBLITZ de la Dehesa San Francisco (21 y 22 de mayo
En el volumen 10 de la Revista de la SGHN se acaba de publicar un nuevo artículo que lleva por título: “Número de generaciones (voltinismo) en varias especies de mariposas
El sábado 30 de Abril de 2016 la SGHN celebró una Jornada Malacológica que tuvo que cerrar la inscripción varios días antes, por llegar al máximo aforo propuesto por la
Lugar: Aula del Zoobotánico de Jerez (entrada por antigua puerta de calle Taxdirt s/n). Programa: 09:15 Recepción y apertura de la Jornada. 09:30 Moluscos continentales de la provincia de Cádiz
En un artículo publicado en la Revista de la SGHN, firmado por 24 autores (en su mayoría limnólogos y branquiópodólogos detres países diferentes), se presenta la historia conocida de este


