
La SGHN colabora con nuevo proyecto con espátulas
Cinco espátulas, nacidas y criadas en el Zoobotánico Jerez , y gracias al voluntariado gestionado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural, han sido trasladadas a la Reserva de la
Cinco espátulas, nacidas y criadas en el Zoobotánico Jerez , y gracias al voluntariado gestionado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural, han sido trasladadas a la Reserva de la
El pasado 10 de junio se celebró la primera jornada informativa y formativa sobre la contaminación lumínica y su prevención, dirigida a directores, técnicos y demás personal de los parques
Nuestro proyecto “Limes Platalea” comienza de nuevo la campaña de seguimiento de las espátulas que utilizan el Corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo Roche”. Desde finales de julio hasta
Megischus anomalipes es una avispilla con muy escasos registros ibéricos, de los grupos Parasitica de alrededor de un centímetro de longitud que se ha obtenido en madera de majuelo de
Desde 2015 y por iniciativa de la Asamblea General de la ONU, se celebra cada 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La SGHN, en colaboración con la UCA organiza un curso introductorio a los sistemas de información geográfica SIG/GIS cuyo objetivo es familiarizarse con herramientas básicas de este software que permitan
El proyecto Limes Platalea de la SGHN comienza una nueva campaña de seguimiento de las espátulas que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo Roche”. En la torre
El volumen 10 (año 2022) del Boletín El Corzo de la SGHN acaba de publicar un nuevo artículo sobre la ornitofauna de la provincia, recogiendo un lance ocurrido en 1999
El miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, el entomólogo y experto en odonatos Arturo Bernal, junto con el también especialista Miguel A. Conesa acaban de publicar en el
La Universidad de Cádiz, junto con otras entidades asociadas, ha editado y publicado una «Nueva guía visual de la fauna y flora marina del intermareal de la caleta y roquedos
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad