Nueva especie invasora en la provincia: Pseudorasbora parva.

En los ríos Guadiaro y Hozgarganta, este último uno de los mejor conservados de la provincia, se ha detectado la presencia de un pequeño pez invasor: Pseudorasbora parva (foto de Geobío). Se trata de una especie originaria de Asia que ha sido introducida en varios países de África, Europa y Oceanía. En España se detectó por primera vez en 2001 en las cuencas de los ríos Ebro y Ter (Aragón y Cataluña) donde se sospecha su introducción fue accidental desde una granja de acuicultura. Se tienen pocos datos de su evolución y sobre su biología se sabe  que es un pez de agua dulce de talla pequeña, de entre 4 y 6 cm, pudiendo llegar a 11 cm. Alcanza una edad de 5 años y prefiere un clima templado, aunque se puede encontrar en aguas desde los 5 hasta los 22ºC. Ecológicamente es muy tolerante, siendo una especie oportunista de dieta amplia, rápido crecimiento poblacional y rápida colonización de nuevos ambientes. Se alimenta de invertebrados, pequeños insectos y huevos y alevines de otros peces. Alcanza la madurez sexual muy temprano, pudiéndo duplicar su población en menos de 15 meses. La C.M.A. y O.T. considera muy difícil su eliminación ya que aunque el Hozgarganta baja su nivel en verano, y podrían tratarse las pozas aisladamente, una vez llegadas las lluvias la conexión con el Guadiaro volvería a introducir la especie en el río que baja desde la Sierra del Aljibe. Ahora queda hacer un seguimiento de las posibles especies autóctonas afectadas y concienciar a la población del daño que provocan las alóctonas invasoras. Al parecer Pseudorasbora parva se utiliza como cebo o pasto para otros peces mayores de especies pescables, y esta ha sido la forma mas probable de como se ha introducido en Andalucía.

Para mas info aquí tenéis en enlace al boletín GEOBIO.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.