Nuestro socio Jesús Sánchez nos informa del varamiento, el pasado 8 de junio de una yubarta (Megaptera novaeangliae) en la playa de Los Alemanes (Tarifa).
La Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) convoca el primer concurso de dibujos e ilustración de naturaleza de la provincia. Consulta las bases
El pasado 29 de junio, los socios de la SGHN visitaron las localidades donde recientemente se han descrito dos nuevas especies para la ciencia: la planta Centaurea molesworthiae y el
Durante la primera semana de Abril de 2013, la costa atlántica de Cádiz ha recibido numerosos ejemplares de fisalia o Fragata portuguesa (también conocida como carabela) (Physalia physalis) orillados en
Durante la Asamblea General Ordinaria celebrada el 6 de abril de 2013, se procedió a la celebración de elecciones para la renovación de la Junta Directiva. Por unanimidad, salió elegida
Ha sido descrita una nueva especie de Tricóptero (Nyctiophylax gaditana) en el Parque Natural de Alcornocales por parte de Antonio Ruiz, Joaquín Márquez y Manuel Ferreras.
Acaba de salir una nueva publicación dedicada a la naturaleza gaditana, en concreto a la flora del Pinar del Rey, en el Término Municipal de San Roque titulada: «Pinar del
Se ha publicado recientemente el hallazgo de la asteracea Centaurea sulphurea en Castellar de la Frontera, por parte de Felipe Muñoz, Juan Antonio García y Juan Antonio Devesa.
Recientemente ha sido publicado el descubrimiento de Alphitophagus carteianus, una nueva especie de coleóptero de la familia Tenebrionidae en la localidad gaditana de San Roque, por parte de Alejandro Castro,
En el número 51 del Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa se acaba de publicar un extenso trabajo sobre los mosquitos de las agallas (Cecidomyiidae) gaditanos firmado por nuestro socio
El próximo sábado 26 de enero se inaugura en Grazalema la exposición “Naturaleza ante tus ojos”, a cargo de Sue Eatock. Incluye una selección de imágenes sobre la flora y
Se ha descrito una nueva especie de curculiónido (coleoptera), Kyklioacalles alcornocalensis, en Los Barrios (Cádiz), por parte de un equipo de entomólogos entre los que figura el naturalista gaditano Pepe Torres.