
Entre 2021 y 2024 el proyecto vencejos ha liberado 1179 vencejos con la ayuda de más de 200 voluntarios y voluntarias. Los vencejos son aliados urbanos, al alimentarse de grandes

Fruto de las prospecciones botánicas efectuadas al sureste de la provincia de Cádiz se ha localizado una nueva población de Plocama brevifolia (Coss. & Durieu ex Pomel) M. Backlund &

El Grupo de Anillamiento de la Sociedad Gaditana de Historia Natural organiza este curso a celebrar los días 15 y 16 de febrero de 2025. El lugar será el Parque

Un grupo de socios de la SGHN lleva varios meses realizando un trabajo de catalogación de la colección malacológica que el geólogo lebrijano-portuense Juan Gavala Laborde donó por legado al

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), en colaboración con el CRETAV en Logroño y la Universidad de Prešov (Eslovaquia) ha descubierto una nueva especie de mosca ectoparásita de ciervos, perteneciente

La provincia de Cádiz vuelve a ser protagonista en cuanto al descubrimiento de nuevas especies para la ciencia. En esta ocasión, se han descrito dos nuevas especies de policládidos para

El pasado sábado, aprovechando el Día Mundial de las Aves Migratorias, la Alianza Amigos del Pericón -de la que formamos parte- organizó un acto de agradecimiento a GLOBALBIRDFAIR y a

La revista Nemus, editada por el Ateneu de Natura acaba de publicar una nueva especie de caracol de agua dulce endémica de la provincia de Cádiz, y procedente de Algodonales.

Un estudio reciente firmado por nuestros socios Francisco Javier Gómez-Chicano y Eduardo Briones, además de por el especialista Pablo Ferreras, ha revelado preocupantes indicios sobre la situación del gato montés

El volumen 18 (año 2024) de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar un nuevo artículo titulado «Diversidad, frecuencia de visitas y comportamiento de la

Este fin de semana el proyecto culiblanco ha tenido unas intensas jornadas. El sábado hemos realizamos el censo mensual en La Lonja para monitorizar la evolución de la población. Los

Cinco espátulas, nacidas y criadas en el Zoobotánico Jerez , y gracias al voluntariado gestionado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural, han sido trasladadas a la Reserva de la