
El pasado martes 11 de febrero con motivo de la celebración del día internacional de «la mujer y la niña en la ciencia», los miembros de la SGHN Chúss Fernández

¡Bono, Juanita y Óscar! Una liebre, una ratoncita y un murciélago son los protagonistas de La Gran Migración, la vida secreta de los murciélagos, escrita por Kathleen Röllig, e ilustrada

La cerceta pardilla, es el pato más amenazado de Europa y se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción en nuestro país. Para tratar de revertir esta situación se puso

La localidad de Grazalema, con la colaboración de su Ayuntamiento, ha sido escenario de una interesante jornada de malacología, en la que numerosas personas, tanto expertas como aficionadas, se han

La ONG Salarte, con nuestro socio Juan Martín como promotor, lidera un ambicioso proyecto de gestión y restauración de marismas en las comarcas del bajo Guadalquivir, Doñana y la Costa

Los entomólogos Juan José Guerrero y Manuel Pozas (socio SGHN) han registrado por primera vez la presencia de la polilla Eupithecia sardoa en la Península Ibérica, ampliando así el rango

Entre 2021 y 2024 el proyecto vencejos ha liberado 1179 vencejos con la ayuda de más de 200 voluntarios y voluntarias. Los vencejos son aliados urbanos, al alimentarse de grandes

Fruto de las prospecciones botánicas efectuadas al sureste de la provincia de Cádiz se ha localizado una nueva población de Plocama brevifolia (Coss. & Durieu ex Pomel) M. Backlund &

El Grupo de Anillamiento de la Sociedad Gaditana de Historia Natural organiza este curso a celebrar los días 15 y 16 de febrero de 2025. El lugar será el Parque

Un grupo de socios de la SGHN lleva varios meses realizando un trabajo de catalogación de la colección malacológica que el geólogo lebrijano-portuense Juan Gavala Laborde donó por legado al

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), en colaboración con el CRETAV en Logroño y la Universidad de Prešov (Eslovaquia) ha descubierto una nueva especie de mosca ectoparásita de ciervos, perteneciente

La provincia de Cádiz vuelve a ser protagonista en cuanto al descubrimiento de nuevas especies para la ciencia. En esta ocasión, se han descrito dos nuevas especies de policládidos para


