La Sociedad Gaditana de Historia Natural celebró, a finales de noviembre su Asamblea Anual Ordinaria del año 2019. El lugar de celebración fue la ya tradicional sala del Centro de
Nuevo articulo en la revista El Corzo denominado ¿De qué color son los ojos del torillo andaluz (Turnix sylvaticus)? cuyo autor es Abilio Reig-Ferrer. En la península ibérica, este ave
José Ramón Ortega, socio de la SGHN acaba de publicar un libro de una serie que ha denominado «A ras de suelo». De edición totalmente artesanal, ilustrado y numerado, al
Nuevo articulo en la Revista El Corzo denominado Resultados del muestreo nocturno de invertebrados. Parque Periurbano de la Suara (Jerez) – 27 de septiembre de 2019, cuyos autores son José
Nuevo artículo en la revista El Corzo denominado «La Percha del Cerro de las Cuevas. Cuarta trampa para lobos -y zorros- localizada en la Sierra de Grazalema. Patrimonio de nuestra
Nuestro socio de honor Olegario del Junco que fue socio fundador y primer presidente de la Sociedad Gaditana de Historia Natural ha donado al Departamento de Zoología de la Universidad
Se acaba de publicar en la revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural nuevas citas y observaciones del raro ascaláfido Puer maculatus (Olivier 1789) en la comunidad autónoma de
El viernes 8 de noviembre de 2019 tendrá lugar en el Edificio Emprendedores en Arcos de la Frontera a las 19:00 horas la presentación del libro «Aves desde un castillo
Se acaba de publicar un estudio de varios años sobre la fauna de coleópteros que viven en los órganos aéreos de la apiácea Eryngium campestre L. en la provincia de
Se presenta el primer registro del clérido Enoplium serraicorne (Olivier 1790) en Andalucía. La observación iene lugar en la ciudad de Almería, en el interior de una vivienda. Se relacionan
SEO/BirdLife acaba de publicar la nueva monografía «El buitre leonado en España. Población reproductora de 2018 y método de Censo». La SGHN ha participado activamente en la realización de este
Mediante la captura y estudio de una serie de individuos eclosionados de pies de Acer opalus de varias provincias (Granada, Jaén, Albacete y Murcia) se ha descrito una nueva especie


