
Se crea el Grupo de Botánica de la SGHN
Hace pocos días que se conformó, en una reunión al efecto, el «Grupo de Botánica de la Sociedad Gaditana de Historia Natural» (GB-SGHN). Fueron un total de 45 socios los
Hace pocos días que se conformó, en una reunión al efecto, el «Grupo de Botánica de la Sociedad Gaditana de Historia Natural» (GB-SGHN). Fueron un total de 45 socios los
El Proyecto Vencejos de la Sociedad Gaditana de Historia Natural junto con AGAFONA (Asociación Gaditana de Fotografía de la Naturaleza), organizan este concurso de fotografía con motivo de la celebración del
El año pasado (2023) hemos tenido la suerte, en la provincia de Cádiz, de que se observara la presencia de la libélula Pantala flavescens, y también la importante novedad de
Para el próximo día 6 de abril 2024 la Sociedad Gaditana de Historia Natural va a celebrar una interesante jornada dedicada al impacto de las energías renovables sobre la biodiversidad.
Un nuevo híbrido del género Quercus ha sido descrito con un ejemplar estudiado en la provincia de Cádiz. El híbrido ha sido publicado en la revista Phytotaxa (especializada en la
Esta semana la Sociedad Gaditana de Historia Natural ha firmado su primer acuerdo de custodia del territorio con la empresa HOLCIM. Se trata de la cesión de unas antiguas canteras,
El sábado día 2 de marzo a las 17:30 horas se presentará el libro «Las rapaces diurnas de la provincia de Cádiz y el peñón de Gibraltar«. Será en el
Un grupo de investigadores, varios de ellos miembros de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, de la Univ. de Cádiz y de la Univ. de Córdoba, colaboradores del Proyecto SGHN
Acaba de publicarse en la revista científica Fungal Planet la descripción de una nueva especie de seta/hongo para la ciencia del género Amanita. Los autores de la nueva especia son
El Grupo de Anillamiento de la Sociedad Gaditana de Historia Natural organiza este curso a celebrar los días 27 y 28 de abril de 2024. El lugar será el Aula
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad