Primer censo 2017 de Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus)
El Proyecto Nóctulo mayor de la Sociedad Gaditana de Historia Natural convoca para participar en el primer censo de 2017 de la colonia de murciélagos Nyctalus lasiopterus en el Zoobotanico de
El Proyecto Nóctulo mayor de la Sociedad Gaditana de Historia Natural convoca para participar en el primer censo de 2017 de la colonia de murciélagos Nyctalus lasiopterus en el Zoobotanico de
Hace varias semanas nos desplazamos a Palomares del Río (Sevilla), para entregar el premio a la alumna del CEIP La Regüela, ganadora del concurso «Ponle nombre común a una nueva
Los alumnos de 5º de primaria del CEIP Campo del Sur de Cádiz, con su propuesta ‘Alita’ y de 6º de primaria del CEIP San Agustín de Chiclana, con el
Pocos días después de celebrarse el IV Bioblitz que organiza la Sociedad Gaditana de Hitoria Natural publicamos en el volumen V del boletín El Corzo la Memoria final del citado
Prácticamente cerrado el listado de especies identificadas durante el IVº Bioblitz de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, celebrado en Montes de Propios de Jerez (P.N. Los Alcornocales), podemos informar
La Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda y la Sociedad Gaditana de Historia Natural han solicitado la inclusión de la náyade Unio gibbus, especie únicamente presente en
Hace pocas horas que ha acabado el IV Bioblitz que organiza la Sociedad Gaditana de Historia Natural. En esta ocasión este gran chequeo de biodiversidad se ha realizado en la
Los autores María Paniw, Roberto Salguero-Gómez y Fernando Ojeda (profesor de Botánica de la Univ. de Cádiz y socio de la SGHN) han estudiado en profundidad la ecología de Drosophyllum
Se acerca la fecha (sábado 20 de mayo 2017) del IV Bioblitz de la SGHN que se celebrará en Montes de Propios de Jerez, en el P.N. Los Alcornocales. Están
Varios miembros de la Sociedad Gaditana de Historia Natural participaron como ponentes en los cursos de Formación Ambiental (FAPA) que la gestora Atlantida organizó la semana pasada en el Centro
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad