La importancia de los Cielos Oscuros para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas
La oscuridad nocturna, la luminosidad estelar, el ciclo lunar y el cambio entre el día y la noche son elementos que se encuentran arraigados en los patrones genéticos de prácticamente todas las formas de vida desde los comienzos de los tiempos, incluso están vinculados a la química atmosférica. Representa un recurso esencial que ejerce una influencia significativa en la ecología, el comportamiento y la fisiología de la vida. En este contexto la SGHN quiere hacer hincapié en la importancia de que debe considerarse prioritaria la preservación del cielo nocturno. Este proyecto tiene como objetivos promover la educación y la concienciación sobre los efectos de la contaminación lumínica en la ecología, la salud humana y la calidad de vida en general mediante campañas de sensibilización, charlas educativas y material informativo y trabajar en la medida posible con las administraciones en conceptos lumínicos para una noche más sostenible.
Fecha de inicio: 2021 (anunciado en 2023)
Estado actual: en ejecución

Sobre el Proyecto Noche Sostenible
Creado por Heike Mai, Investigadora Principal del Proyecto Noche Sostenible de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Es una iniciativa que desde 2021 impulsa la investigación, divulgación y concienciación sobre el impacto de la luz artificial nocturna en la biodiversidad. Mai lidera el diseño metodológico, la coordinación de acciones de ciencia ciudadana y las campañas de sensibilización ambiental, integrando el conocimiento científico con la participación social. Su trabajo pone en valor la importancia de la oscuridad natural como recurso ecológico esencial.
Tras tres años de investigación con perspectiva internacional y de acciones de sensibilización a nivel autonómico, el Proyecto Noche Sostenible inició una nueva etapa orientada al crecimiento y la internacionalización. Su objetivo es consolidar un grupo de trabajo multidisciplinar y fortalecer la colaboración con universidades e instituciones que ya investigan en este ámbito a nivel internacional. En este contexto, la Sociedad Gaditana de Historia Natural, a través del Proyecto Noche Sostenible, participará en una mesa internacional de trabajo para abordar un problema en crecimiento, ya que la comunidad científica aporta cada vez más evidencias sobre la magnitud de los impactos negativos de la luz artificial nocturna en la biodiversidad, los ecosistemas y la atmósfera.
Con este impulso, la Sociedad Gaditana de Historia Natural pretende consolidarse como referente en España en la protección del cielo nocturno y en la investigación de sus implicaciones para la conservación de la biodiversidad.
Recursos
Guía Técnica Corta: Alumbrado Exterior – Biodiversidad y Salud Humana LINK