Nuestro socio Antonio Verdugo, ha publicado recientemente una exhaustiva revisión del interesante género Calicnemis en la revista R.A.R.E., editada por la Association Roussillonnaise D’Entomologia. Se trata de coleópteros sabulícolas costeros,
Los días 13 y 14 de marzo de 2015 se han celebrado, el Taller y la Jornada sobre el «Lobo Ibérico, el pasado reciente de un vecino aún cercano«, organizados
Cada año la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) lanza una convocatoria para su premio a proyectos de Conservación e Investigación in situ, enfocada a fomentar la implicación de
Adjuntamos plano de situación y enlace a Google Maps para el acceso al Centro Cívico La Granja de Jerez, donde se desarrollará esta Jornada. Solo hay que insertar la ubicación
Nuestro socio Arturo Bernal, entomólogo experto en odonatos con varias publicaciones en revistas especializadas y miembro, a su vez, de la Asociación Andaluza de Odonatología ha publicado, conjuntamente con los
El pasado 7 de marzo, la SGHN realizó una excursión a la Sierra de Líjar, en Algodonales, para visitar una población del narciso más espectacular y probablemente más escaso de
Las dos actividades sobre el Lobo Ibérico que la Sociedad Gaditana de Historia Natural tiene programadas para los días 13 y 14 de Marzo de 2015 en Jerez ya cuentan
El domingo 22 de febrero se llevó a cabo la siembra en un rodal en torno al último tocón que queda como testigo histórico de aquel desaparecido pinsapar.
Este domingo día 22 de febrero la SGHN se llevó a cabo una repoblación de pinsapos en la vertiente noroeste de la Sierra de los Pinos, término municipal de Villaluenga
El próximo mes de marzo la SGHN organiza dos eventos con un protagonista común: el Lobo ibérico. Viernes 13 de marzo: Taller sobre craneometría, pieles, seguimiento y rastreo e integración
Con motivo del día Mundial de los Humedales (2 de febrero), la SGHN organizó una visita guiada a la laguna de Carretones de Puerto Real. Este pequeño humedal temporal alberga
Sigue en marcha el SONDEO DE NUTRIA 2015 en la provincia, que coordina la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Algunos voluntarios ya están enviando fichas y fotos de sus chequeos