
La prestigiosa revista internacional Zootaxa ha publicado en los últimos días el descubrimiento de una nueva especie de araña de momento exclusiva/endémica de la provincia de Cádiz. Se trata de

Un artículo recién publicado en el vol. 70 del Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa reseña tres nuevas especies para la ciencia del género Andrena. La península ibérica contiene una

La semana que viene da comienzo la Global BirdFair en Rutland (Reino Unido). Este año la protagonista principal será la Laguna de la Janda, ya que los beneficios que se

El Proyecto Polinher (Fund. Biodiversidad , grupo Febimed, Univ. de Cádiz) acaba de publicar, tras dos intensos años de trabajo de campo y gabinete una «Guía Ilustrada de Insectos Polinizadores

El volumen XVI de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural publica un nuevo artículo, en esta ocasión sobre el género Elasmucha (Hemiptera) y su presencia en la

El proyecto Limes Platalea de la SGHN comienza una nueva campaña de seguimiento de las espátulas que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo Roche”. En la torre

Nuevo artículo publicado en el Boletín El Corzo de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, vol. 10 correspondiente al año 2022. Con el título «El Estrecho de Gibraltar y el

En el boletín entomológico belga “Bulletin de la Société Royale Belge d’Entomologie”, se ha publicado una nueva especie de araña con presencia en nuestra provincia. Sus autores son los aracnólogos

El volumen XVI de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar un nuevo artículo sobre el poliqueto marino Sabella spallanzanii (plumero de mar). El estudio ha

La Sociedad Gaditana de Historia Natural solicitó el año pasado la inclusión de la Gambilusa (Linderiella baetica) en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, basándose en su presencia en una

El equipo de socios que lleva a cabo el proyecto de la SGHN «Lepidópteros Pinsapar de Grazalema», conformado por los entomólogos José Manuel Mateo, Luis Bejarano y Juan Delgado, ha elaborado

Se acaba de publicar en la revista internacional de silvicultura iForest-Biogeosciences and Forestry, un interesante trabajo sobre la «seca» del alcornocal realizado en bosques del P.N. Los Alcornocales. Se titula


