La “Gambilusa” (Linderiella baetica), un pequeño crustáceo endémico descubierto en una charca temporal de Puerto Real (Cádiz), ha sido oficialmente incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, según recoge el Boletín Oficial del Estado en la disposición BOE-A-2025-9192.
Este importante paso en la conservación de la especie ha sido posible gracias al trabajo realizado por varios miembros de la Sociedad Gaditana de Historia Natural a través de su Proyecto Conservación Linderiella baetica y charcas temporales, que desde sus inicios ha promovido el estudio, protección y divulgación de esta especie acuática exclusiva de Puerto Real.
Cabe destacar el uso nombre común de Gambilusa, que fue elegido a través de un concurso escolar organizado por la propia SGHN, en el que participaron más de 1.500 alumnos de primaria de centros educativos de Cádiz, Puerto Real, Jerez, El Cuervo y Palomares del Río. La propuesta ganadora fue presentada por Irene Molina, alumna de 5º curso del CEIP La Regüela (Palomares del Río, Sevilla), cuya elección ha sido reconocida oficialmente y acompañada de un acto conmemorativo con la presencia del presidente y el secretario de la SGHN.
La gambilusa fue descubierta por el socio de la SGHN, Juan García de Lomas, en una charca temporal en el término municipal de Puerto Real. Se trata de una especie de crustáceo anostráceo de ciclo vital efímero, adaptado a hábitats muy frágiles y estacionales, que actualmente se encuentran en fuerte regresión por la pérdida de humedales temporales.
La inclusión de la Gambilusa en el Catálogo de Especies Amenazadas constituye un hito clave para asegurar su protección legal y fomentar medidas para su conservación. Desde la Sociedad Gaditana de Historia Natural celebramos este reconocimiento como un ejemplo de colaboración entre ciencia, educación ambiental, participación ciudadana y las instituciones para la protección de nuestro patrimonio natural.