Nuevo artículo sobre la primera cita en Andalucía de Rhopalapion longirostre
El volumen 14 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar un nuevo artículo sobre la presencia por primera vez en Cádiz, y también en
El volumen 14 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar un nuevo artículo sobre la presencia por primera vez en Cádiz, y también en
Técnicos del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Jardín Botánico El Castillejo han comunicado que ha vuelto a encontrarse, en la Sierra de Pinar, la planta Atropa baetica, catalogada
Nuestro socio Agustín García Lázaro, ha presentado de una manera poco habitual -por la situación de pandemia que vivimos- su libro «Paisajes con historias en torno a Jerez«. Un delicicoso
Dos especies de pseláfidos (Coleoptera, Staphylinidae, Pselaphinae) nunca antes citadas en Europa han sido detectadas en muestreos entomológicos realizados en la provincia de Cádiz, concretamente en el Campo de Gibraltar,
Acaba de publicarse en el nº 77 (julio 2020) de la revista botánica Flora Montibérica, editada en Valencia, la descripción de un nuevo híbrido de Narcissus (Amaryllidaceae) encontrado en la
El proyecto Limes Platalea, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, comienza su novena campaña de seguimiento de las espátulas que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo
Nuevo artículo en el volumen 14 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. En este caso se trata de un listado de todas las aves citadas en
El reconocido investigador del CSIC y la Estación Biológica de Doñana y experto en cernícalos, el doctor en biología Juan José Negro, ha presentado de forma conjunta varios proyectos y
Un nuevo curculiónido (comúnmente llamados gorgojos) ha sido descrito para la ciencia por los entomólogos Antonio Verdugo, Peter Stüben, José L. Torres y Pedro Coello. La revista alemana «Seckemberg –
El pasado sábado (27 de junio 2020) tuvo lugar en el centro cultural “La Chanca” de Conil un acto de la comunidad educativa del CEPr Tomás Iglesias Pérez en el
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad