Estreno del documental "Los Ojos del Lobo"
El pasado 17 de marzo se estrenó a las 18.30 h en el Zoobotánico de Jerez (entrada por antigua taquilla en C/Taxdirt s/n) el documental «Los ojos del lobo».
El pasado 17 de marzo se estrenó a las 18.30 h en el Zoobotánico de Jerez (entrada por antigua taquilla en C/Taxdirt s/n) el documental «Los ojos del lobo».
Este viernes 4 de marzo, a las 7 de la tarde, se inauguró la exposición NATURALEZA A BOLÍGRAFO, del pintor extremeño Manuel García González. El autor nos mostró como realiza
El pasado sábado 13 de febrero un elevado número de socios de la SGHN asistieron a la Asamblea Anual Ordinaria 2016. Justo 20 años después de su fundación y en
La tarde del pasado sábado 13 de febrero (2016) fue un éxito de asistencia la conferencia que el periodista ambiental Benigno Varillas (fundador de la revista QUERCUS) impartió en la
La biblioteca física de la Sociedad Gaditana de Historia Natural ha visto notablemente aumentado su número con la incorporación de mas de 200 ejemplares donados por el Servicio de Publicaciones
El próximo sábado 13 de febrero la Sociedad Gaditana de Historia Natural va a celebrar su Asamblea Anual Ordinaria 2016 en la sala de actos del Centro de Visitantes El
El socio de la SGHN y entomólogo José Luis Torres acaba de publicar en la Revista Gaditana de Entomología (vol II, nº1, 2016) un artículo confirmando la presencia de este
El pasado 20 de Enero de 2016, se cumplieron 20 años de la fundación de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Fue el sábado 20 de enero de 1996, cuando
Recientemente se ha publicado un nuevo artículo en la Revista de la SGHN, titulado «Primera cita para España de Phytoliriomyza jacarandae Steyskal & Spencer, 1978 (Diptera: agromyzidae) minador de Jacaranda
Un reciente estudio firmado por el entomólogo Miguel G. Muñoz Sariot y publicado en el Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, sobre la relación de las orugas de esta especie de mariposa con hormigas de
Asociación sin ánimo de lucro. Punto de encuentro de estudiosos y amantes de la naturaleza en todos sus campos. Su fin primordial es el intercambio y difusión de conocimientos, la promoción de proyectos y la conservación del patrimonio natural, principalmente en la provincia de Cádiz pero también en Andalucía y otros puntos del país.
Si quieres contactar con la Sociedad, puedes enviar un email a la siguiente dirección: sghn96@gmail.com.
Cualquier otro tipo de envío postal puede realizarse a la dirección:
Sociedad Gaditana de Historia Natural.
Zoobotánico Jerez, C/Madreselva s/n, 11408
Jerez de la Frontera (Cádiz)
© 2020 Todos los derechos reservados Sociedad Gaditana de Historia Natural · Aviso legal · Política de privacidad