La Sociedad Gaditana de Historia Natural presenta en el boletín número 13 de El Corzo un artículo que une tradición, cultura popular y naturaleza: «Los espantalobos de Ubrique. Una visión particular sobre una fiesta basada en una planta», firmado por José Manuel Amarillo.
La etnobotánica, disciplina que estudia la relación entre las plantas y el ser humano, ha documentado desde siempre cómo estas han servido como alimento, medicina, materia prima para herramientas, tejidos y tintes. Pero también existe un aprovechamiento inmaterial: el que conecta a las plantas con la simbología, el lenguaje, los rituales y el folclore.
En este nuevo trabajo, Amarillo nos acerca a una tradición única y profundamente enraizada en Ubrique (Cádiz): la “Crujía de los Gamones”, también conocida como “Día de las Candelas” o “Día de la Cruz”. Una celebración singular donde el protagonista es el gamón, una planta que, al ser calentada y golpeada en la hoguera, estalla con un crujido que llena de sonido y vida la noche festiva.
El artículo ofrece una mirada personal y documentada sobre esta fiesta, que combina elementos etnobotánicos, sociales y culturales, y que hoy sigue siendo un referente del patrimonio inmaterial de la Sierra de Cádiz.
Con esta aportación, El Corzo continúa dando espacio a la divulgación de la riqueza natural y cultural del entorno, mostrando cómo las plantas, más allá de su valor ecológico, también han sido y son protagonistas de la historia y la identidad de los pueblos.