La Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar en el volumen 19 de la Revista de la SGHN un estudio que documenta una agregación masiva e inusual de Apterola kuenckeli en la isla de Tarifa, un fenómeno nunca antes descrito para esta especie.
El trabajo, firmado por Manuel Baena y Chúss Fernández, recoge la presencia de más de un millar de individuos, incluyendo adultos y ninfas, concentrados en las paredes de un edificio anexo al faro de la Isla de las Palomas durante julio de 2025. La especie, un heteróptero de la familia Lygaeidae, no suele formar grupos, por lo que esta observación representa un hecho excepcional dentro de su biología conocida.
Los autores apuntan que la agregación podría estar relacionada con altas temperaturas, vientos intensos del Estrecho, la orientación del edificio que ofrecía refugio y, posiblemente, la liberación de feromonas de agregación. La presencia simultánea de diferentes estadios sugiere además que A. kuenckeli podría desarrollar al menos dos generaciones anuales, un dato poco documentado hasta ahora.
Pocos días después de la observación, una fumigación realizada en el edificio eliminó gran parte de los ejemplares, impidiendo continuar el seguimiento. Este hecho pone de relieve la importancia de coordinar las actuaciones de control con especialistas, especialmente en lugares sensibles desde el punto de vista natural.










