Nuevo artículo en la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. En este trabajo su autor Pablo Barrena, socio de la SGHN, detalla una serie de híbridos de la
Nuestro socio Íñigo Sánchez García junto con el experto danés Hans Henrik Bruun publican en la Revista de la SGHN una serie de novedades sobre el poco estudiado mundo de
La Sociedad Gaditana de Historia Natural ha vuelto a publicar la Guía Visual de las Mariposas diurnas de la provincia de Cádiz. Esta publicación se editó por primera vez, a
La Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural publica en su volumen XII un interesante artículo sobre los murciélagos presentes en el Parque Natural Bahía de Cádiz. El trabajo,
El volumen XII de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar un interesante trabajo firmado por los micólogos Manuel Becerra Parra y Estrella Robles Domínguez.
Merendera andrcymbioides es una planta liliácea de floración otoñal-invernal y endémica de Andalucía. Está presente en casi todas las provincias excepto en los extremos oriental y occidental (Almería y Huelva)
Trochantodon tibiellus (Rosenhauer, 1856) es un raro coleóptero Melyridae que hasta ahora se creía endémico solo de la provincia de Cádiz y de la región marroquí de Tánger. . La
La pasada primavera, concretamente el 26 de mayo, se celebró en los Montes de Propios de Jerez el Bioblitz previsto dentro del proyecto «Biodiversidad Jerez», que ha organizado durante un
Publicamos aquí el programa definitivo de las VIII Jornadas de Historia Natural de Cádiz que organiza cada dos años la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Como ya anunciamos estas Jornadas
El volumen 12 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Naturalacaba de publicar un nuevo artículo que informa de la presencia, por primera vez en la provincia de
El naturalista malagueño Manuel Becerra Parra y la bióloga Estrella Robles Domínguez publican en la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural una primera entrega sobre la orquideoflora gaditana.
Nuestro socio y entomólogo Antonio Verdugo Páez acaba de publicar, en el volumen 12 de la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, una nueva e interesante cita de


