La SGHN se adhiere a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos

La Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) ha formalizado su adhesión como entidad colaboradora a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos. Esta plataforma surgió en septiembre de 2016 con la participación de nueve entidades comprometidas con la protección de la biodiversidad y la prevención de la mortalidad de fauna silvestre causada por tendidos eléctricos peligrosos,. Las nueve entidades fundadoras de la plataforma son en su mayoría asociaciones de defensa del medio ambiente: Ecologistas en Acción, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ),  SEO/BirdLife, Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistemas SIECE y WWF España), pero también están presentes otros profesionales y colectivos dedicados a la conservación de la biodiversidad, como los Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), los hospitales de animales salvajes: Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) y Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) o medios de comunicación especializados (revista Quercus).

Desde su creación se ha producido la adhesión de entidades que trabajan por erradicar o al menos minimizar la muerte de aves en tendidos eléctricos que son integradas en la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos en calidad de entidades colaboradoras entre las que se encuentran: Adensva, Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO), Colectivo AzálvaroSociedad Albacetense de Ornitología, el Grupo de Anillamiento Tumbabuey, Asociación Naturalista de Amigos de La Serena (ANSER) y Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX)

Con esta incorporación como entidad colaboradora, la SGHN refuerza su compromiso con la conservación de la naturaleza y se une a un frente común que trabaja por la modificación o sustitución de infraestructuras eléctricas que suponen una amenaza directa para aves, murciélagos y otros animales. La Plataforma SOS Tendidos Eléctricos busca visibilizar este grave problema ambiental, promover soluciones técnicas eficaces, exigir responsabilidades a las administraciones competentes y lograr un marco normativo más exigente que garantice la seguridad de la fauna. Desde la SGHN se recuerda que la electrocución y colisión en tendidos eléctricos es una de las principales causas de mortalidad no natural en numerosas especies, incluidas algunas en peligro de extinción. La entidad considera que solo mediante la colaboración entre organizaciones, administraciones y empresas se podrá revertir esta situación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.