
El nuevo número del boletín El Corzo (nº13) incluye un interesante trabajo firmado por Abilio Reig-Ferrer, titulado «El descubrimiento del colirrojo diademado (Phoenicurus moussieri) y su presencia en España».
En este artículo, el autor se adentra en la historia de una de las aves más singulares del paleártico occidental: el colirrojo diademado, una especie endémica del noroeste del Magreb cuya presencia en la península ibérica es cada vez más frecuente. El texto repasa la historia de su descubrimiento científico, descrito por Léon Olphe-Galliard en 1852, y nos acerca a los naturalistas que participaron en su identificación y difusión.
A lo largo del trabajo, se revisan también los primeros registros de observación en España, algunos ya desde el siglo XIX, y se muestran las primeras ilustraciones que ayudaron a dar a conocer esta especie entre los ornitólogos europeos. Reig-Ferrer analiza además su situación actual en la avifauna ibérica, destacando cómo el colirrojo diademado podría encontrarse en un proceso de colonización natural de la península, favorecido por factores ecológicos y climáticos.
Se trata de una lectura amena y documentada que combina historia natural, arte y biogeografía, y que resultará de gran interés para quienes siguen la evolución de la fauna mediterránea y la expansión de nuevas especies en nuestro territorio.
El artículo completo puede leerse en El Corzo nº13, disponible aquí.









