La Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural acaba de publicar dos nuevos artículos que contribuyen al conocimiento de la entomofauna andaluza.
El primero de ellos, titulado “Primeros registros de Eucera (Eucera) vulpes Brullé, 1832 para la península ibérica (Hymenoptera, Apidae)”, ha sido elaborado por los investigadores Carlos M. Herrera y Francisco P. Molina, ambos de la Estación Biológica de Doñana. En este trabajo se documentan por primera vez ejemplares de la abeja silvestre Eucera (Eucera) vulpes en territorio peninsular, con registros procedentes de las provincias de Sevilla y Córdoba. Hasta la fecha, la especie solo contaba con citas en el norte de África y algunas zonas del Mediterráneo oriental. Este hallazgo permite confirmar su presencia en España e incorporar la especie a la lista nacional, ampliando así el conocimiento sobre la distribución de las abejas silvestres del género Eucera en el suroeste europeo.
El segundo artículo, “Aportaciones al conocimiento de los anisópteros (Insecta: Odonata) del Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz–Málaga), sur de España”, firmado por Manuel Ferreras-Romero y Antonio María García-Rojas, presenta los resultados de un estudio realizado en tres gargantas de la Sierra del Aljibe, en el corazón del Parque Natural Los Alcornocales. En este trabajo se recolectaron exuvias de cuatro especies de libélulas semivoltinas, lo que aporta información sobre los ciclos de vida y hábitats de estas especies en entornos serranos. Los autores destacan, además, una elevada proporción de hembras de Boyeria irene pertenecientes a la forma typica (22%) y la detección de una nueva localidad de cría para la especie amenazada Oxygastra curtisii, indicador de la buena calidad ecológica de las aguas del parque.
Con estas nuevas publicaciones, la Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural continúa consolidándose como un referente en estudios sobre la biodiversidad andaluza, fomentando la investigación y la conservación del patrimonio natural andaluz.









